No es la primera vez que el Sindicato de la Fruta denuncia a la Citrícola Salerno por no realizar los aportes correspondientes para la obra social de sus empleados a pesar de que realiza los descuentos a los empleados que tiene en blanco. La gota que colmó el vaso y puso de nuevo en el tapete la problemática, es la desesperante situación de un empleado con muchos años en la empresa al que literalmente se lo está comiendo un Cáncer y no puede atenderse ni acceder a la costosísima medicación que requiere porque Salerno hace años que no le realiza los aportes. Pero el caso de este empleado, un “negreo” emparentado con el abandono de persona y que tendría responsabilidades penales, es sólo la punta del Iceberg de una metodología que parece usual en el sector y, en particular, en la citrícola denunciada, la cual no estaría haciendo los aportes de la gran mayoría de su personal, en algunos casos desde hace más de 2 ó 3 años.
marzo 2020
-
-
Una ordenanza sobre cableado aéreo, sancionada en 1996, establece que “en el sector comprendido entre avenida Isthilart – Presidente Illía, Avenida Salto Uruguayo, calles Lamadrid, Libertad, y su continuación Scattini, los actuales tendidos aéreos deberán adecuarse a lo prescripto en el artículo 5°, (Instalación Subterránea) fijándose para ello un plazo máximo de diez (10) años a partir de la promulgación de la presente”. En 1999, los ediles de ese entonces pedían al Ejecutivo Municipal que intime a las empresas prestatarias del servicio telefónico para que efectúen “el desmonte de la vieja estructura respetando la propiedad privada y las ordenanzas vigentes”. Algo similar ocurría en 2015, otros concejales volvían a solicitar al Ejecutivo a que notificase a las empresas a cumplir con las normas vigentes. En caso contrario, analizaban la posibilidad de facultar al Ejecutivo a que retire los cables en desuso y luego le cobre a través de los impuestos a las empresas por el trabajo realizado. Como de costumbre, nada de eso sucedió. No obstante, la novedad es que la empresa Telecom presentó un proyecto de inversión que contempla la instalación de cableado para fibra óptica pero en forma subterráneo. Aunque la decisión se debe a que quiere evitar que le sigan sustrayendo cables.
-
Vecinos del Barrio Nebel Sur solicitan que fumiguen y limpien en la zona. Ellos se sienten olvidados y desprotegidos. Son muchas familias las que necesitan respuestas por parte del municipio.
-
Locales
PANDEMIA: CON LA CANTIDAD DE CASOS QUE HAY EN CONCORDIA NO ES MOMENTO DE HABILITAR EVENTOS MASIVOS
por adminpor adminLa organizadora de eventos, wedding planner y ambientadora concordiense Florencia Polizzi dialogó con medios locales sobre la realidad del sector, señalando que ante el número de casos de Covid-19 que diariamente se confirman en la ciudad “no es momento de eventos masivos”.
-
El diario Ámbito Financiero destacó en un suplemento de Turismo que Entre Ríos iniciará su temporada turística de verano el próximo 4 de diciembre, según lo dispuso un decreto firmado por el gobernador, Gustavo Bordet, en el que se detalla que cada municipio deberá determinar qué porcentaje de ocupación autoriza y controlar la aplicación de protocolos sanitarios. Pero en Concordia se vivió un noviembre complejo. A mediados de mes, Concordia era declarada zona de transmisión comunitaria de Covid 19 y la proximidad del verano arrojaba mas incógnitas. La situación era incierta hasta hace una semana cuando el intendente Alfredo Francolini anunció que, debido a la bajada de la curva de contagios, se levantaban los controles y se abría la ciudad al turismo. Sin embargo, a pesar de la concurrencia cada vez mayor, las playas este fin de semana seguirán sin ser habilitadas. Luis Penco, titular de Sugara (Sindicato Único de Guardavidas de la Republica Argentina) Concordia, indicó que no recibieron ninguna notificación para hacerse presentes en los lugares de trabajo. Pero sí para hacerse diversos chequeos médicos que, sostuvo, podrían haberse realizado mucho antes ya que en agosto presentaron un petitorio reclamando la compra de elementos para la temporada. “Les explotó la temporada y no hicieron nada en estos meses. Acá falta trabajo de los funcionarios para dedicarse en tiempo y en forma para haber llegando no ahora en diciembre sino al fin de semana pasado o al otro teniendo un servicio que funcione como corresponde”, indicó Penco a DIARIOJUNIO. Además, el guardavidas manifestó malestar por la precariedad laboral con la que se ven obligados a trabajar.
-
Locales
MUNICIPALES RECLAMAN AUMENTO SALARIAL, EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES Y EL PASE A PLANTA DE 300 TRABAJADORES
por adminpor adminEl gremio municipal de ATE seccional Concordia solicitó esta mañana una urgente reunión con el intendente, Alfredo Francolini, para analizar la situación salarial de los empleados municipales, el pase a planta permanente de unos 300 trabajadores contratados y el aumento en los salarios y asiganciones escolares por hijo. Al respecto, el secretario general del gremio, Pedro Pérez, recordó en DIARIOJUNIO que cuando en el mes de noviembre se acordó el aumento salarial el Ejecutivo se comprometió a volver a reunirse si había un desfasaje entre ese monto y la inflación. “Y eso fue lo que pasó: el total del aumento fue del 26 % y se estima que la inflación del 2020 terminará en un 35%, por lo que el sueldo del trabajador municipal queda muy por debajo”.
-
Locales
ESTANCIA GRANDE SIN PRESUPUESTO 2021: LOS CONCEJALES RECHAZARON EL PROYECTO ENVIADO POR EL EJECUTIVO
por adminpor adminEstancia Grande vive una interna política agitada desde la asunción de Javier Goldín como Presidente Municipal del distrito más grande del departamento de Concordia, que cuenta con 6000 habitantes desperdigados dentro de un gran territorio. Desde su llegada fueron asiduas las denuncias públicas y penales contra su antecesor, Daniel Lladós, su familia y el equipo que lo acompañaba, lo que sumado a su impronta directa y confrontativa, le generó a Goldín inconvenientes impensados dentro de su sector político y la deserción de su vice y una concejala. Por eso ahora la oposición cuenta con la mayoría de las bancas en el Concejo y votó en contra del proyecto de Presupuesto 2021, por lo que su gestión deberá ejecutar las políticas públicas y afrontar las erogaciones del año próximo con el mismo presupuesto aprobado en el año 2019 para el 2020. Consultado por DIARIOJUNIO, Javier Goldín contó los entretelones políticos que lo dejaron en minoría y que, según explicó, están estrechamente vinculados con los hechos de corrupción que denunció de la gestión anterior.
-
-
El Ex Presidente de la Delegación Argentina de CTM, Roberto Niez, con anuencia de los delegados Julio Forchesatto y Hugo Mayer, compró alimentos con un 100 por ciento de sobreprecio con fondos de Salto Grande para distribuir durante las pasadas elecciones de 2019.
-