Con la Nueva Ley de Alquileres promulgada en enero del 2020, renovar un alquiler de contrato en febrero cuesta casi un 84% más. Así lo confirmó en DIARIOJUNIO el presidente de la Red Inmobiliaria Concordia, Federico Gorsky, e insistió en que hay dos puntos de esa nueva ley que se deberían modificar. A su vez, afirmó que ante la “quietud” en las operaciones de venta, sugiere que los propietarios apunten a los alquileres temporarios.
“Estamos viendo los contratos que se actualizan en febrero y el números que nos da, de acuerdo a la actual Ley de Alquileres, es del 83.43 %. Una cifra previsible en cuanto a las variantes que determinan el porcentaje de aumento: la variación de la inflación que mide el Indec y la de los salarios, que establece el Ripte”, afirmó Gorsky
A su vez, el empresario insistió en que problema con la actual ley de Alquileres es que los ajustes son anuales cuando tendrían que ser semestrales. “Si pensamos en el propietario, para que no sufra el impacto de la inflación: Uno pacta un importe y a los 3 o 4 meses ya empieza a quedar muy por debajo del costo. Y si pensamos en el inquilino, si el aumento fuera semestral tampoco sufriría tanto el sacudón del aumento, en febrero va a ser casi un 84%.
Con este porcentaje de aumento, quien hasta en enero pagaba un alquiler de $ 15 mil pesos – monoambiente o un dormitorio pequeño y alejado del centro – deberá pagar en febrero casi el doble: $ 27.514.
En este sentido, consideró Gorsky, los dos principales puntos a rever en la actual ley son “los contratos por tres años, debería volver a dos” y “los ajustes contractuales, que tendrían que ser semestrales” .
Por otro lado, el presidente de la Red Inmobiliaria Concordia, explicó que “ante la incertidumbre de costos en general, hay muchos casos en donde los contratos de alquileres están terminando o próximos a terminar, los propietarios hacen prórrogas por un año. Y también, aunque hay que tener cierto capital para ello, lo que algunos hacen son alquileres temporarios que, en este contexto, son más rentables”
Y sobre alquileres temporarios, Gorsky concluyó: “la venta de inmuebles está tan frenada, que por ahí estamos sugiriendo a los propietarios que, en vez de tener la propiedad vacía, deteriorándose y generando gastos, los alquileres temporarios son una muy buena opción”