Este jueves llegó la confirmación de lo que hasta hace unos días podía ser solo interpretado como una lectura: Francisco Azcué se consolidó como precandidato a intendente de Concordia por Evolución Radical, el espacio que comanda Martín Lousteau a nivel nacional. La “confirmación” la trajeron dos fotos difundidas en un mismo día: la primera con Rogelio Frigerio, líder del PRO en la provincia y candidato a gobernador, que de esta manera habilita la postulación de Azcué en Juntos por Entre Ríos; y la segunda con Martín Lousteau, quien posteó en sus redes el encuentro con “el Gringo”.
A días de haber anunciado su vuelta a la política, el exfiscal se muestra con los referentes máximos del PRO y Evolución Radical. Atrás quedaron los días en donde iba a hablar con Galimberti, quien en las últimas elecciones apoyó a Facundo Manes.
Con Frigerio, Azcué estuvo reunido y le confirmó que va a trabajar en el proyecto de Juntos por el Cambio. Pero desde el entorno de Frigerio advirtieron a este medio que eso no significa la bendición del candidato, “porque las condiciones son las mismas para todos los precandidatos”, aclararon a Tarea Fina – Radio Ciudadana.
Sobre la incorporación del concordiense a las filas frigeristas, desde Juntos explicaron que Evolución aportó la estructura que Azcué no tenía: le faltaba un espacio a dónde desembarcar. Sin embargo, aunque fue en Evolución, aseguran que Frigerio trabajó para que eso sucediera.

El nombre de Azcué completa el casillero de las voluntades opositoras para quedarse con la intendencia de Concordia en 2023. Al exfiscal que iría por Evolución en la interna, se suman Marcelo Lopez, del radicalismo tradicional; Eduardo Caminal del Pro; y Eduardo Cristina con su espacio Más x Concordia, quien ya avisó que pegará con Frigerio también.
“La realidad es que Rogelio suma candidatos porque arriba van todos con él. Y confía en que terminen acercándose entre los candidatos y termine en una interna de dos” reconoció una persona del armado frigerista en la provincia.
“Frigerio no quiere bendecir a nadie, quiere que las internas decidan” repitió.
Con Lousteau, Azcué se reunió en Buenos Aires, y lo hizo junto a los referentes provinciales de Evolución: la diputada nacional Marcela Antola; el intendente de La Paz, Bruno Sarubi; el candidato a la intendencia de Paraná Leandro Brasesco; la referente paranaense María Laura Rinoldi; y la referente concordiense Lorena Aguilar, uno de los nombres que suenan fuerte para estar en las listas locales del espacio el año que viene.

“Estuve con el Gringo Azcué charlando sobre su Concordia querida y las ganas de trabajar para mejorarla. Hasta hace una semana Francisco era fiscal, pero decidió profundizar su compromiso para construir una ciudad mejor” posteó este jueves a la tarde el senador nacional, quien también rankea alto en la carrera para la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“Desde #Evolucion promovemos la renovación política en Argentina, con gente joven que se involucra y se anima a pelear para transformar la realidad” agregó en un hilo de Twitter.
“Soñamos con un país distinto, que se desarrolle y permita vivir mejor a todos. Estoy seguro de que Francisco está listo para eso” avisó.

El ex fiscal tuvo de momento de mayor exposición como parte del Ministerio de la acusación cuando encabezó marchas en apoyo a la ex procuradora adjunta, Cecilia Goyeneche, removida por el Jury de Enjuiciamiento de su cargo luego de demostrarse que tenía una relación personal y comercial con uno de los imputados en la causa “Contratos”, circunstancias que afectaron la marcha de la investigación.
En esa oportunidad, Azcué apareció portando un cartel que indicaba que los vocales del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Carubia y Juan Reynaldo Smaldone, así como el senador provincial por Concordia, el justicialista Armando Gay, eran “cómplices de corrupción”. Pese a ser fiscal, no inició ninguna actuación formal para sostener en la Justicia esa afirmación pública.
También publicó una nota de opinión en un medio nacional donde denunció: “En este momento en la provincia de Entre Ríos estamos sufriendo un golpe institucional, un ataque al estado de derecho y al orden republicano y democrático”. Tampoco inició como fiscal público ninguna acción para detener esta acción que supuestamente estaba ocurriendo.
Azcué también intentó ganarse en concursos la designación a dedo que recibió del procurador General Jorge García. No tuvo suerte. En el concurso 236 para seleccionar dos fiscales auxiliares para Concordia, terminó en el puesto 20, mientras que en el 232 que seleccionaba 13 fiscales auxiliares para Paraná culminó en el 51º lugar.
FRIGERIO BUSTISTA

Durante la década menemista, Frigerio era secretario de Programación y Economías Regionales en el ministerio de Economía de Roque Fernández, quien delegaba en él todas las negociaciones con los gobernadores. Antes, durante la etapa de Domingo Cavallo ya formaba parte del Ministerio.
Durante el plenario del bustismo en 2010, sostuvo que el objetivo, según Frigerio, debe ser “derrotar definitivamente a los que se dicen peronistas y dejan un barco sin rumbo”. “Los problemas son grandes pero a grandes problemas grandes soluciones”, señaló finalmente, para dejar sentado que “la única solución es el verdadero peronismo y es el Peronismo Federal”, el de Busti.
Busti, fue un aliado fundamental de Cambiemos en Entre Ríos, en las elecciones de 2013, con lo cual ganó una banca en diputados nacionales Cristina Cremer, mujer de Busti.
LOUSTEAU Y LA 125
La 125 fue una ley realizada por Lousteau para aumentar las retenciones al trigo, maíz y la soja en el año 2008.
Etchevehere, ministro de Agricultura del gobierno de Macri, destacó que “la 125 fue una idea de Martín Lousteau. Él fue el que la presentó y el que firmó el proyecto de ley que el kirchnerismo envió al Congreso. Y lo peor de todo es que nunca dio la cara“. Lousteau, sería embajador en Estados Unidos de Macri.