Alcides Camejo, Secretario del Sindicato Obreros de la Fruta (SOF) se expresó en contra de la muy factible designación del empresario citrícolas y presidente de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino, Santiago Caprarulo, al frente del EMAPI que gestiona el Parque Industrial de Concordia, así como del abogado Guillermo Satalía Mendez, jefe de la Agencia Concordia del Ministerio de Trabajo (Nación), mencionado como posible titular de la nueva Secretaría de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana (Municipio); y del concejal Pablo Bovino, empresario forestal, que seguiría ocupando su banca pero se sumaría al equipo de políticas productivas. Con su característica verborragia y sin pelos en la lengua el gremialista dijo que el intendente Cresto “Va a poner a los zorros a cuidar el gallinero. Caprarulo es el representante de los negreros, Satalìa Méndez no sirve ni para ver quién viene y nunca hizo nada por los trabajadores negreados del sector y el concejal Pablo Bovino, que parece aprendió a hablar de nuevo después de tres años, saca pecho como empresario forestal en una de las actividades donde más se explota a los trabajadores”.
El representante de los trabajadores de la cosecha, Alcides Camejo, fue determinante al afirmar que el actual intendente va a poner tres nombres que lo único que a su consideración van a hacer es seguir tirando para el lado de los empresarios: “A Caprarulo lo conozco como la palma de mi mano y sé que se va a dedicar a ver como él y sus colegas hacen para ganar más plata al menor costo. De Satalia Méndez no se puede esperar mucho, que alguien me diga si, además de inspeccionar perejiles, le puso alguna vez en todos los años que lleva en el ministerio de Trabajo el cascabel a los grandes negreros de esta ciudad, y Bovino estuvo callado tres años en el Concejo Deliberante y ahora dice que es hombre de consulta y que va a aportar sus conocimientos para el desarrollo de la producción en el ùnico sector que le importa, que es el de la madera donde él y su familia tienen intereses, una actividad con tanta informalidad como la cosecha. La verdad que esperaba funcionarios más comprometidos con el sector trabajador”
Camejo se lamentó porque “se va a cerrar otro año magro para los trabajadores y la noticia que veo es que van a poner a tres zorros a cuidar el gallinero. Si bien cerramos un acuerdo de paritarias medianamente positivo, el sistema de registración laboral dice que nuestro sindicato en el año 2015 tenía 15.000 afiliados y hoy 2022, registra 1.500. Esto que digo se puede corroborar por los registros del programa interzafra que lleva el Municipio, que solo 500 trabajadores califican para ingresar a los derechos del programa. Queda claro lo que venimos denunciando año tras años sobre esta situación, pero no hay repuestas contundentes de las instituciones que deben controlar. si la respuesta es Satalía Mendez estamos en el horno porque no ha servido ni para espiar sabiendo muy bien que los dueños de la fruta y las herramientas de trabajo no hacen los aportes y no pagan lo que corresponde, y que el trabajador tiene que ser ayudado por la provincia y el municipio con sus presupuestos para atender la salud y los alimentos porque no les alcanza el salario. Y a esto hay que sumarle que nunca tendrán una jubilación.”
“Por eso me sorprende lo del intendente. Los políticos tienen que tener coraje, y ponerle límite a esto, el estado tiene que interceder a favor de los trabajadores y no de la avaricia de estos seudos empresarios que la quieren toda”, señaló Camejo y agregó: “Como peronista me ilusioné un rato, pero cuando veo que Caprarulo anda de luna de Miel para todos lados con Cresto, que el concejal Bovino volvió a aprender a hablar y sale a decir que es hombre de consulta y va a aportar sus conocimientos del sector foresto industrial, me agarró comezón en todo el cuerpo. Son parte interesada del sector primario que representa poco más del 70% de la actividad económica en nuestra ciudad, que genera el 30% de una riqueza que es evidente que se distribuye de manera muy injusta. Los salarios del 80% de los trabajadores de esos sectores no cubre ni la comida. No solo se les paga mal, no se hacen los aportes previsionales, ni sindicales ni a la obra social, y acá es donde se reflejan los indicadores del INDEC cuando hablan de la ciudad más pobre. Lo que es mentira, porque es la ciudad más injusta. La torta se la reparten entre pocos que someten a muchos a la pobreza. Necesitamos políticos que se alejen de la cobardía y que se pongan la camiseta de los miles de trabajadores de los barrios de Concordia”, remarcó el sindicalista.
Camejo señaló que “nunca sabemos lo que ganan los empresarios, pero me arriesgo a decir que los productores les mienten a los funcionarios con los datos, siempre para solicitarles beneficios. Desde hace tres años no se los escucha llorar a los exportadores, eso es síntoma de que les fue muy bien, a los que siempre les va mal es a los trabajadores que son más de 25000 entre las provincias de Entre Ríos y Corrientes, según las propias manifestaciones de los empresarios y funcionarios de Provincia”.
“¿Cuándo se escuchó al gobierno de la Provincia hablar de los trabajadores?”, se preguntó el gremialista.
Camejo detalló que desde Concordia, en épocas de zafra, salen entre 150 y 160 colectivos para el norte, para la zona de Federación, Villa del Rosario, Chajarí y Mocoretá, a un promedio de 40 personas por colectivo: “estamos hablando que solo de Concordia salen 6.400 trabajadores todos los días, en la informalidad total, estos son las personas que juntan la fruta para que los empresarios la exporten o la vendan en el mercado interno. Estos trabajadores son de Concordia y son invisibles, salvo que los políticos crean que la fruta se baja sola del árbol y se mete en la caja. Esto es lo que tiene que cambiar y para eso se necesita decisión, coraje. Justicia Social y peronismo es ponerse del lado de los trabajadores, los números con la gente adentro, sino es ganancia para unos pocos y pobreza para muchos”.
Por último, Camejo volvió se volvió a preguntar: ¿Caprarulo, Bovino y Satalía Méndez van a ser la solución a todo esto? Es importante que el intendente entienda que en Concordia hay trabajo, que se produce mucha riqueza, pero se la quedan unos pocos que quieren seguir manteniendo este estado de cosas”, concluyó.