CASO CLAUDIA BERTOLDI: LA DEFENSA DE LA KINESIÓLOGA IMPUTADA PIDIÓ UNA PERICIA QUE FUE RECHAZADA DE PLANO POR EL FISCAL Y LA QUERELLA

by concordia1

Antonio Máinez, el abogado querellante, junto con Rubén Pagliotto, que representa a la familia de Claudia Bertoldi, una mujer de 45 años, quien falleció en 2020 luego de someterse a un tratamiento esteticista en un consultorio kinesiológico, explicó este mediodía que en la audiencia llevada a cabo en la sala de Audiencias N° 3 del tercer piso de Tribunales esta mañana se discutió un pedido de la defensa de la kinesióloga María Soledad Mitre, acusada de “homicidio imprudente por impericia o mala praxis”. El defensor de Mitre, Miguel Ángel Cullen, pidió al Juez de Garantías, Francisco Ledesma, una pericia kinesiológica. El letrado explicó que, para su representada, esa pericia es fundamental para que peritos kinesiólogos demuestren si cometió “mala praxis”. Pero el fiscal, Martín Núñez, ya había rechazado ese pedido argumentando que el asunto ya estaba resuelto con el informe ampliatorio de la autopsia. Máinez dijo a DIARIOJUNIO que la querella aún no había podido opinar sobre el tema pero esta mañana, junto con Pagliotto, se pudieron explayar, oponiéndose a la prueba porque “ya fue dictaminado por el cuerpo médico forense que dictaminó que se trata de un acto médico” y por tanto “no puede ser peritado por peritos kinesiológicos” ya que se trata de otra especialidad. “Hasta se puede decir que es una sub-rama, como ayudantes”, indicó.

El 23 de septiembre del 2020 Bertoldi, de 45 años y madre de 3 hijos, asistió al consultorio, ubicado en calle Urquiza casi Asunción en ese momento, de los kinesiólogos Federico Girardo y Soledad Mitre a practicarse un tratamiento de estética que consiste en colocar gas carbónico debajo de la piel para eliminar marcas, estrías y grasa localizada. No salió viva de allí. Murió a consecuencia de un shock cardiogénico provocado por una embolia gaseosa que, según evidenció la autopsia, significa que le inyectaron gas en el ventrículo derecho del corazón. En noviembre de ese año, la justicia imputó a Mitre por el delito de “homicidio culposo o imprudente por mala praxis”. Desde ese momento, hace dos años, familiares de Bertoldi, tal como alegó esta mañana en un pasaje breve su hermano Atilio, están esperando que el caso llegue al juicio oral.

Durante espacio de una hora, Cullen argumento sobre la importancia de que el Juez autorice esa pericia. Pero Máinez dijo que la respuesta de la fiscalía fue “contundente” considerándola “improcedente”, “impertinente” y que su única finalidad es demorar el pedido de elevar la causa a juicio, que ya fue presentado por la fiscalía.

“Lo que pasa es que obviamente no se puede tratar un pedido hasta que no se terminen de dilucidar todas estas cuestiones planteadas por la defensa”, remarcó el querellante dejando en claro que se trata de cuestiones que corresponden al derecho de la defensa.

No obstante, -al igual que lo hizo la defensa pero en caso de que se le rechace el pedido- Máinez pidió la reserva del caso federal en caso de que el juez acceda al pedido de que “un cuerpo de peritos kinesiológicos vaya a dictaminar acerca de un acto médico”. “Los médicos del STJ (Superior Tribunal de Justicia) indicaron que esto es un acto médico, que es invasivo y que debe ser practicado por médicos, no por kinesiólogos”, manifestó.

Ahí radica el punto más importante que se debatirá en el juicio: si los kinesiólogos están habilitados para ese tipo de tratamientos. “Es uno de los elementos que falta acá que es tangencial a lo que estamos discutiendo es que no tenemos legislación específica que fue lo que incorporó el cuerpo médico como un aporte que no era procedente, de la ley que rige en Capítal federal que establece que esta práctica de carboxiterapia tiene que ser practicada por médicos, no por kinesiólogos. Y por médicos esteticistas. Es una rama médica especifica que se dedica a la estética y es la que se tiene que encargar de llevar acabo esta práctica”, indicó.

De la misma forma, Máinez recordó que un perito biomédico señaló que el Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) tiene calificado al aparato que utilizó la kinesióloga como un instrumental médico que obviamente debe ser manipulado por médicos y por médicos especialistas en estética. “Eso está totalmente alejado a todos los espacios que tiene un kinesiólogo habilitado para trabajar”, indicó. Pero los kinesiólogos que practican estética entran en una especie de “zona gris”. “Si la legislación fuese totalmente clara no tendríamos compartimentos tan amplios sino compartimentos perfectamente estancos”, indicó.  

“Tal como lo dijo el fiscal, la ley de medicina nuestra es para el ejercicio de la medicina con fines curativos, no con fines estéticos que, para el año de la ley, no estaba en práctica la estética”, dijo. 

Por último, Máinez sostuvo que también hay controversias respecto del gas, si era de tipo industrial o medicinal, que fue utilizado para la práctica cuestionada. La defensa manifestó que no fue peritado el resto del gas que estaba dentro del tubo para saber que tipo de gas era. Y Cullen alegó que su clienta compró el tubo de buena fe. Pero las normas IRAM establecen que el color del tubo determinan que gas contienen. “Nunca va a ver un tubo para apagar un incendio de un color distinto al rojo. La defensa dice que es un indicativo pero las normas IRAM son de rango internacional”, aclaró el querellante. 

“Lo concreto que el tubo de gas (de acuerdo al color) corresponde a gas industrial, independientemente de que se use en la Coca Cola, etc., etc., Lo cierto es que la pericia de un bioingeniero incorporada dice claramente las diferencias entre uno y otro y establece claramente que el gas medicinal es un medicamento y el otro no tiene caracteristicas de medicamento, independientemente de que se lo use en la Coca Cola, y eso es muy importante”, remarcó Máinez, aunque también admitió que no se realizó una pericia para saber fehacientemente que tipo de gas había en el interior del cilindro utilizado en el momento del deceso de Bertoldi. 

El juez de Garantías pidió un cuarto intermedio para que el representante del Ministerio Pupilar, Darío Grandoli, en representacion de los hijos de Bertoldi, pueda ponerse al tanto de la exposición de Cullen ya que no había sido notificado esta mañana temprano. Por ello, en los próximos días habrá una nueva fecha para terminar con la audiencia de hoy. Luego el juez Ledesma tomará una decisión respecto del pedido de la defensa.

Comentar

¿Qué te pareció esta nota?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que te gustó

Podes seguirnos en las redes sociales