Las controversias en el sector se siguen manifestando debido a la debilidad jurídico-institucional y política del Municipio de Concordia.
En comunicación con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el delegado de SUGARA (Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina) Concordia, Franco Álvarez, informó que desde dicho gremio realizarán una “reválida municipal para la temporada 2022-2023”.
Las pruebas ya tienen fechas establecidas y determinadas por el mismo gremio, según lo informó Álvarez. “Las inscripciones ya se pueden realizar a partir de este miércoles en la dirección de Deportes”, dijo. Asimismo, aclaró que en dicha dirección, “se les informará (a los guardavidas) sobre los requerimientos que se necesitan (para realizar la prueba)”.
“Estaría todo dado para poder comenzar una temporada tranquila con los guardavidas rendidos y habilitados para tal fin”, aseguró Franco Álvarez, referente del gremio SUGARA.
A su vez, Álvarez precisó que la fiscalización de dichas pruebas estará a cargo de la “secretaría de Deportes, que es nuestro empleador; además de la dirección de la Escuela de Guardavidas YMCA; y SUGARA Concordia”.
Controversias
Según lo que pudieron corroborar estas páginas, las declaraciones del delegado del SUGARA Concordia, Franco Álvarez, llaman la atención debido a que la potestad legal de fijar los parámetros y fechas de la reválida son del Gobierno provincial a través de la Ley N°9826 y resoluciones complementarias, como así también de la Municipalidad de Concordia que se encuentra adherida a dicha ley mediante ordenanza.
Tanto los parámetros como las fechas a tener en cuenta para la realización de la reválida para la venidera temporada aún no han sido oficialmente establecidos ni por el Gobierno provincial ni por la Municipalidad de Concordia, quienes son los órganos de aplicación de la Ley de Guardavidas.

Vista esta situación, diario EL SOL se comunicó con el secretario de Deportes de la Provincia, Cr. José Gómez, para consultar si habría autorización alguna para la realización de dicha reválida, cuestión que negó rotundamente. “Me estoy enterando de esta situación por ustedes. Yo no voy a firmar ninguna de esas libretas”, sentenció.
Asimismo, Gómez comentó que “se viene trabajando con distintos municipios de la provincia, siempre dentro de las normativas” y que este miércoles “se realizó exitosamente la reválida a 180 guardavidas en Paraná y en los próximos días se estará realizando en Colón, en colaboración con sus respectivos municipios”.
De esta forma, la convocatoria establecida por el gremio SUGARA está fuera de la normativa legal vigente, careciendo así totalmente de validez.

Las declaraciones del otro gremio
Por otra parte, en la mañana de este miércoles, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el guardavida Julio Pintos, quien es delegado del SIGURA (Sindicato de Guardavidas Unidos de la República Argentina) Concordia, quien se refirió a la situación actual que están atravesando los trabajadores del sector.
“La verdad es que, un año más, estamos en un momento de incertidumbre. Se viene la temporada y la reválida, como, tantos otros años, viene siendo una problemática”, comenzó diciendo.
“En otras ciudades de nuestra provincia ya hay fechas de reválidas, como es el caso de Colón cuya reválida es en noviembre”, comparó. “En el caso de Concordia, todavía estamos con la incertidumbre de qué es lo que va a suceder”, añadió el delegado de SIGURA.
“No sabemos si seguimos dependiendo de la secretaría de Turismo o si nos van a trasladar a la dirección de Deportes, donde hay una solicitud para que nos trasladen allá”, contó además.
En cuanto a lo que una reválida se refiere, Pintos aclaró que “una reválida es una prueba anual que nosotros, como guardavidas, tenemos que rendir todos los años y donde nosotros tenemos que certificar que estamos en condiciones físicas de poder trabajar en la nueva temporada”.
Asimismo, resaltó: “Hay una ley que regula la reválida y nuestra ciudad está adherida a dicha ley por medio de una ordenanza municipal”.
Sin embargo, “no sabemos de quién dependemos. No hubo un cambio de orgánica todavía a nivel municipal, por lo que nos comunicamos con la secretaría de Turismo y nos respondieron que todavía dependemos de ellos, mientras que desde Deportes vienen saliendo ciertas informaciones donde aparentemente la reválida y la inscripción se validan por la dirección de Deportes”.
Para aclarar la situación, desde el gremio enviaron “una nota solicitando una reunión con Marcelo Cresto, el director de Deportes, pero hasta el día de hoy no nos han respondido. En estos días le hemos enviado una carta al intendente Enrique Cresto para que él tome cartas en el asunto y se decida de una vez qué es lo que va a pasar con los guardavidas este año”.
“Si en Concordia hiciéramos la reválida provincial, que es lo que estipula la ley y es lo que corresponde para no estar fuera de la misma, sería como la que va a tener Colón”, informó Pintos.
“En Concordia, en los últimos tiempos lo veníamos haciendo en pileta. Y, como viene sucediendo en los últimos años, no se viene haciendo (por un acuerdo con el Ejecutivo) la reválida provincial que es lo que estipula la ley”.
“En Concordia hay dos sindicatos de guardavidas y nosotros, desde el SIGURA, somos uno de ellos. Tenemos afiliados que están trabajando, inclusive en la Municipalidad de Concordia, por lo que también es nuestra preocupación y también tenemos compañeros que trabajan en el sector privado, y que también dependen de lo que se decida en estos días”, concluyó Pintos.
DURO COMUNICADO DE UN SINDICATO A LAS AUTORIDADES LOCALES
Desde la sede central de Buenos Aires, y con la firma del Secretario General Guillermo Ormachea, invitaron al Municipio a “reflexionar” y a que “dejen de ser cómplices e incurrir en prácticas desleales” para con los trabajadores.
Desde la sede central del sindicato de guardavidas SIGURA en Buenos Aires, y acompañados de las firmas de delegados zonales, expresaron a través de un comunicado su descontento en los últimos años para con las autoridades del Municipio de Concordia respecto a la situación de gran parte de los guardavidas en nuestra ciudad.
El comunicado en cuestión, se transcribe a continuación:
“¿Quién salva a los guardavidas de Concordia?
Con gran alarma observamos cómo nuevamente el Ejecutivo Municipal otorga la potestad de la coordinación de actividades de carácter oficial que involucra al cuerpo de Guardavidas local a una organización sindical que no expresa genuinamente la representación de los/as trabajadores/as, ya que para ello se debe elegir libremente, como expresa la Constitución Nacional y a través de la afiliación, no se debe imponer a un sector que, entre otras cosas, ha sido el responsable del deterioro de la profesión, de salarios de miseria, del otorgamiento de certificados en cursos de Guardavidas que no estaban registrados en Educación, de libretas de otras jurisdicciones, de firmas en pruebas de suficiencia física, “reválidas” carentes de validez y ahora, en complicidad con el Municipio, una reválida POR FUERA DE LA LEY PROVINCIAL.
Consideran que pueden estar más allá de las normativas provinciales y jugar con los/as Guardavidas y, por ende, con los operativos de seguridad y la población en general.
Desde hace años, nuestra organización viene realizando presentaciones locales y provinciales para ordenar la profesión en todo el territorio: desde las libretas provinciales a los títulos correspondientes de validez nacional, las pruebas de suficiencia, si bien son un requerimiento expresado en la normativa provincial para poder ejercer por un año, también hacemos un llamamiento en cuanto a las condiciones laborales de equipamiento y salariales en la que se exige al trabajador, pero el empleador cuando debe cumplir mira para el costado. Esto también debe respetarse.
Hacemos responsable de las maniobras extorsivas e ilegales a las autoridades involucradas en las publicaciones de inscripciones a reválidas no oficiales, a quienes firmen libretas sin ser la autoridad de aplicación, a posibles situaciones que ocurran a trabajadores/as o a la población en general y, por otro lado, aclaramos a los trasnochados que pretenden corrernos con que hay un sindicato único. Esto no es así por voluntad de los/as guardavidas y el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que quizás como están acostumbrados a realizar acciones por fuera de las leyes pretendan llevarse por delante también la Constitución, los principios de libertad y democracia sindical de la Organización Internacional del Trabajo adheridos a nuestro país, y la propia organización de trabajadores/as.
Al Municipio le hacemos un llamamiento a la reflexión, que convoquen y conformen el Consejo de Guardavidas con todos los sectores, terminen de ser cómplices y dejen de incurrir en prácticas desleales“.

