Written by 02:45 Nacionales Views: 0

El dueño de Maxiconsumo habló sobre las segundas marcas y la reforma laboral

Víctor Fera se refirió a la situación del mercado laboral y su impacto en el consumo. También explicó por qué reclama una ley de góndolas.

El dueño de la cadena de supermercados Maxiconsumo, Víctor Fera, defendió el consumo de “segundas marcas” porque benefician a las pymes, pidió una ley de góndolas e indicó que la inflación del “changuito” llegó al 63%, siete más que la oficial.

“Hay menos trabajo y consumo, no lo digo yo, lo dicen las estadísticas”, apuntó durante una entrevista con AM 530 y agregó: “Hay marcas muy importantes que no ocupan los mejores lugares, sin embargo, son las más vendidas de la Argentina y no tiene la posibilidad de estar exhibidas como otras marcas, porque no hay ley de góndolas. Se venden marcas menos conocidas y eso beneficia a las pymes”.

Respecto a las segundas marcas, aportó: “La situación no está mejor, pero tenemos una situación que antes no teníamos”. Respecto a la particular polémica por las declaraciones de Cristina Kirchner, quien las llamó “pindonga” y “cuchuflito”, respondió: “Son buenos términos, estamos acostumbrados las marcas más chicas nos digan segunda marcas, cuando no lo somos”.

Propietario de marcas como Marolio, Escencial y Molto, aprovechó para ventilar la suba de precios interna: “De 15 mil productos tenemos una inflación de 63,3% anualizado al día de ayer. Es principalmente en alimentos, fiambrería, limpieza y perfumería. Una canasta básica que tiene nuestro comercio. Es un INDEC de verdad el nuestro”.

Luego respondió sobre una posible reforma laboral y consideró que “un empleado tiene que ganar lo suficiente para poder vivir bien, y así van a crecer todas las empresas”. Entonces agregó que “los empleados ganen los suficiente para que puedan consumir, y el país se va a poner en marcha y va a crecer”.

“Bajando los sueldos el país no va a crecer” porque “no se va a poder comprar”, declaró en el mismo sentido. “Quizá habrá que hacer algunas cosas de las que están mal para los industriales, no pueden hipotecar su empresa porque no puede pagar los sueldo o tener más obreros. Como empresario eso tiene que cambiar, tiene que haber un fondo de desempleo. Cosas importantes que beneficien a todos, no solo al empresario porque no sirve. Un empresario sin gente que pueda gastar, no puede vender”, expresó.

“Tiene que ser justo, y eso es difícil. Un empleado tiene que ganar lo suficiente para vivir bien, sin abuso de un lado ni del otro”, concluyó.

Comentar

¿Qué te pareció esta nota?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que te gustó

Podes seguirnos en las redes sociales

(Visited 1 times, 1 visits today)

Recibí en tu Email todas nuestras noticias

Close