En este sentido, el ingeniero Carlos Kupervaser, uno de los integrantes del equipo que diseñó el innovador software, expresó a El Sol-Tele5 que “somos una empresa dedicada al desarrollo de software con más de 20 años en Concordia, somos 9 integrantes, todos profesionales recibidos en la Universidad de Entre Ríos, incluso algunos son profesores”, destacó y agregó: “cuando se presentó esta situación de la pandemia y vimos las medidas que estaba implementando el Intendente Francolini, notamos que el sistema que habíamos desarrollado se podía adaptar y funcionar para este fin, contribuyendo al control efectivo del movimiento de gente”.
Vale destacar que Kupervaser es integrante de KYAS (Inteligencia Informática). Es una empresa dedicada a la trazabilidad citrícola entre otras soluciones para la exportación.
“Es una gran alegría para nosotros ver que el sistema que desarrollamos, aunque en un principio fue pensado para otro fin, pudo ser adaptado y hoy está siendo útil y cumpliendo su objetivo, que está bien implementado en forma coordinada. Y que es útil para cuidar la salud de la ciudad. Esto para nosotros es una gran alegría”, admitió.
EL INTENDENTE AGRADECIDO CON LA EMPRESA
Por su parte, el intendente Alfredo Francolini, explicó que “este es un sistema que a nosotros nos ha dado muy buenos resultados, porque nos permite cargar al instante todos los datos y monitorear en directo. Y si se presenta alguna situación, activar inmediatamente el Protocolo o avisar en forma instantánea a la Policía o a Cruz Roja, cuando es necesario”, y destacó que: “estamos muy agradecidos con Carlos y la empresa KYAS, que decidió disponer en forma gratuita este desarrollo informático para el sistema de monitoreo”, dijo.
El mandatario local indicó que: “al cumplirse los 100 días de controles en la ruta 015, hicimos un balance estadístico, y tuvimos un ingreso de 67 mil personas a la ciudad”, y reseñó que “un dato muy importante es que en el mismo tiempo tuvimos 1.100 vehículos a los que se les fue negado el ingreso, porque no tenían la autorización ni podían justificar por qué querían venir a Concordia, además procedían de zonas con circulación viral”, señaló.
En ese mismo sentido Francolini resaltó que “estamos muy agradecidos y siempre destacamos el compromiso de la gente que está en los controles, de 6 a 18 en la ruta 22, y las 24 horas en la ruta 015, que bajo lluvia, sol, viento, de día y de noche, están cuidándonos a todos”, y recordó que “a todo el personal municipal, a la Policía de Entre Ríos y a los miembros de las fuerzas federales, de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, que en conjunto llevamos adelante este trabajo”.