Written by 02:45 Nacionales Views: 0

Espert se consolida: ¿amenaza para Macri o Fernández?

Ya con el saco puesto de candidato a presidente, el liberal José Luis Espert analista de la economía argentina de gran trayectoria dará batalla en las elecciones 2019, batalla que recién inicia.

Espert definió tres pilares básicos en los que debería basarse un programa económico que saque a la Argentina del deterioro y la decadencia. Según el economista, estos pilares son:

* Libre comercio: "hay que mantener acuerdos de libre comercio con la mayor cantidad de super potencias posible. Cualquier cosa que quieras importar en la Argentina es carísima. Y después es cara por los impuestos".

* Bajar impuestos: "A la gente le gravan todos los bienes que consume, por eso está a las puteadas", graficó. Hay muchos impuestos que tienen que ver con el consumo. Y acá se funden empresas por la presión impositiva.

*Legislación amigable con el empleo: "por culpa de no tenerla, un tercio de los trabajadores está en negro. ¿Cuál es la ganancia?", se pregunta Espert. 

En la formula cuenta con un excandidato del PRO

Luis Rosales fue electo como el diputado más joven de la Provincia de Mendoza en 1989. Dos años después fue designado Secretario de Turismo de esa Provincia. En el año 2000 se desempeñó como Agregado Turístico argentino para los EEUU y Canadá, con base en el Consulado Argentino en Nueva York.

Licenciado en Administración por la Universidad Nacional de Cuyo, Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Belgrano y Master of Arts por la Fletcher School of Law and Diplomacy de Boston, EEUU, fue Profesor de Comunicación Política de la Universidad del Salvador de Buenos Aires.

En 2013 fue candidato a diputado del PRO en Mendoza.

Asesorado por el mismo que asesoró a Bill Clinton

Dick Morris, el ideólogo de la campaña que llevó a Bill Clinton a la Casa Blanca, trabaja en la campaña de José Luis Espert y analizó que en la Argentina se da una polarización muy forzada entre Macri y Cristina porque los dos candidatos tienen una altísima imagen negativa, que ronda el 50 por ciento. Esos niveles, en cualquier otro contexto sin una anomalía como la llamada "grieta" que afecta a la política argentina, les impedirían ser candidatos a ambos. Pero por conveniencia mutua generaron un sistema cerrado que el norteamericano denomina como "globo" en el que no entra el oxígeno.

Dick Morris considera que la polarización argentina es una "anomalía" porque tanto Macri como Cristina tienen niveles de rechazo que rondan el 50 por ciento y sólo subsisten competitivos porque se complementan en un sistema "cerrado". Cree que si un candidato nuevo como Espert "pincha" ese globo, se abriría una dinámica impensada.

Para pinchar el globo, según Morris, se necesita la irrupción de una fuerza nueva. El estadounidense le dijo a Espert que él puede ser el líder de esa fuerza nueva pero para eso tiene que superar a Lavagna en las PASO. Si Alberto Fernández y Cristina ganan por amplio margen en agosto, Morris le vaticinó a Espert que sus chances se acrecentarán en octubre ya que podría acaparar buena parte del voto antikirchnerista que está desencantado con Macri pero todavía no encontró una alternativa. En ese contexto encaja la percepción de Morris de que la recuperación de la competitividad de Macri es más que nada un fenómeno artificial.

Comentar

¿Qué te pareció esta nota?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que te gustó

Podes seguirnos en las redes sociales

(Visited 1 times, 1 visits today)

Recibí en tu Email todas nuestras noticias

Close