Padecía de hipertensión pulmonar severa.
La triste noticia fue confirmada por su padre Roque Roballo, “se fue una gran luchadora”, expresó.
Fueron muchos titulares lo que dedico este medio a la permanente demanda que hizo su familia al IOSPER, para que la joven de 27 años pudiera recibir la medicación que le permitiría respirar.
En numerosas oportunidades, la droga no llegaba y la joven corría peligro con su vida, por eso que se llegó hasta embargar las cuentas de dicha obra social. la batalla de Siomara era contra la enfermedad y la obra social.
Fueron mas de 10 años de lucha, porque si bien en los últimos tiempos, Siomara contaba con el medicamento, la burocracia del IOSPER “la fue degastando, su salud en los últimos tiempos estaba muy frágil”, señaló Roque.
LA COMPLICIDAD DE LOS GREMIOS
El presidente de COSSPRA (Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina) y el IOSPER (Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos) Fernando Cañete, representante de los trabajadores del sector legislativo y judicial, fue reelecto para continuar en la Presidencia de ambas entidades por los gremios que integran el directorio, en una votación por unanimidad en el año 2018. Siendo el IOSPER independiente del Poder Ejecutivo. Reelecto, nuevamente para el periodo 2022-2026.
El resto del directorio actual del IOSPER está conformado por Adriana Hepp (por los docentes); Fabián Monzón (activos del Poder Ejecutivo), Clara Luz del Valle Quintero (representante de los jubilados), Ángel Iturria (activos y retirados de la Policía), Adrián Gómez (trabajadores municipales); y Carina Insaurralde (por los empleados de Iosper). Cada gremio cuenta con un director suplente electo.
Lo que llama poderosamente la atención es que, desde su primera gestión en la obra social, hay casos de pacientes que se mueren esperando la medicación oncológica, gacetillas de prensa tratando a la justicia de enemiga por embargar las cuentas bancarias del IOSPER debido a que los profesionales los demandan con justa razón como el caso expuesto. Semejante falta de seriedad para llevar a cabo la obra social más importante de la provincia, debería ser castigada, y no premiada por los gremios.