“He luchado siempre para que el perro no esté suelto en la vía pública. El perro suelto trae varios problemas, primero para su integridad: lo pueden envenenar o atropellar o lastimarse por otros pares; para la población: rompe residuos, deja materia fecal en la calle y las veredas, contagia enfermedades a otros canes y muerde a las personas; entonces, el folklore es tenerlo suelto, eso no es correcto», señala el destacado veterinario Juan Olivera.
«La gente que saca a sus mascotas para hacer sus necesidades debe hacerlo con collar y una bolsa para las deposiciones y juntar en algún recipiente, hay enfermedades infecto-contagiosas y hasta la rabia que se pueden transmitir, es el medio ideal”, aconseja el profesional.
El Dr. Juan Olivera insistió en la responsabilidad de las personas hacia los animales.
Destacando que se está realizando un importante trabajo de vacunación y castración, insistió en la responsabilidad de las personas hacia los canes, “las campañas son buenas pero la gente no entiende que un animal en la calle sin dueño, es un peligro; la solución es la castración gratis y la vacunación, medios hay lo que falta es voluntad de las personas y mucha gente está desinformada”.