La tradicional y emblemática prueba Salto-Concordia dejó atrás una nueva edición y fue todo un éxito. Un gran número de participantes (250), un río estupendo, un clima de verano, otra buena organización, mucho público siguiéndola fueron el corolario de una fiesta deportiva, tal como se pretendía que fuera por parte de los organizadores, y de todos quienes aman el deporte y en este caso este tipo de expresión al aire libre, donde el deportista es todo.
El ganador, Ramón Ignacio Salazar, podríamos decir que “bajó” el tiempo más o menos estipulado de arribo de los competidores, que estaba en los 45 minutos, contra los 43 que empleó el notable ganador. Pero, claro, era una proyección, ya que nadie puede predecir algo donde, insistimos, no solo el factor humano sino también la naturaleza (estado del río), entre otras cosas, había de por medio hasta terminar la carrera. Pero en un río “planchado”, el nadador mostró su talento y llegó sin problemas en el tiempo mencionado, para el aplauso de todos a su arribo.
Una particularidad de ayer fue que el arco de llegada no estaba dentro del agua, como en otras ediciones donde el que llegaba tenía que levantar la mano y tocar la parte superior del mismo. Esta vez la llegada estuvo fuera del agua, cual si fuera una carrera de atletismo, donde el sistema registraba ese arribo tomando la señal que provenía del chip instalado como pulsera en la muñeca del competidor. Y para todos fue mejor, porque tras ese arribo había un pasillo, lleno de gente, donde cada uno que llegó pudo escuchar el aplauso de todos.
Una carrera que tiene centenaria historia, la que a grandes rasgos, y gracias a Aníbal Morán hemos publicado aquí días pasados. Y a su vez, obvio, es algo que se afianza, que es un clásico, y que siempre marca el cierre de la temporada de aguas abiertas en esta región.
A veces nos enteramos de lo dificultoso que es organizarla, porque por parte de la organización no se hace sencillo encontrar apoyo, y nos entristece un poco, porque debería ser algo “apuntado” cada año ya que sin duda está instalado, que tiene años y años de historia, y que no podemos perder por resignar logística y/o economía para los organizadores, que hoy tiene a Aníbal Moran, pero el día que no esté el mismo otro seguro tomará la posta por ser, insistimos, algo que perdura a través del tiempo y no nos cansamos de repetir el mensaje que tiene implícito entre dos países, nada menos.
Lo cierto es que la organización se ha mostrado una vez más aceitada y dejó otro éxito para la misma tras una nueva edición de la prueba.
GENERAL DAMAS – 10 primeras
Florencia Estabillo…………..La Plata………………46.47.
Cecilia Morales……………….Salto…………………..47.55.
Candela Eggs………………….Villa Elisa…………….48.34.
Martina Martínez…………..Zárate………………..48.49.
Delfina Dacunda……………Concordia…………..49.20.
Rocío Peralta……………….Paso del Rey………..50.24.
Guadalupe Aroza………….Rosario……………….50.46.
Valentina Altamirano……..Viale…………………50.49.
Belén Tossi……………..Gra. Ramírez…………….50.52.
Camila Longoni………….Humboldt……………..50.59.
GENERAL CABALLEROS – 10 primeros
Ramón Ignacio Salazar……Corrientes……….43.32.
Diego Boviez…………………..Paraná…………….44.22.
Matías Penco…………………Concordia………..44.47.
Pablo Ledesma………………Concordia…………44.48.
Agustín Lauría……………….Concordia…………44.57.
Marcelo Parpal……………..Santa Fe……………45.52.
Anton San Miguel………….Concordia…………46.18.
Luis Modini…………………..Sunchales………….47.45.
Luciano Confalonieri……..Concordia………..48.12.
Gastón Martínez………..Gualeguaychú…….48.24.