Written by 12:16 Locales Views: 1

LOS PRECIOS DEL COMBUSTIBLE EN EL “INTERIOR” DEL PAÍS AUMENTARON MÁS DEL 4% ACORDADO ENTRE NACIÓN Y PETROLERAS

El pasado 28 de noviembre, desde la página oficial del gobierno, se informó que el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, se reunieron con representantes de las principales empresas petroleras para acordar la incorporación de los combustibles al programa “Precios Justos” y establecer un sendero de precios en ese rubro para continuar con la estabilización de la expectativa inflacionaria del país. A partir de este acuerdo con las petroleras YPF, Shell, Axion y Puma, la nafta y el gasoil no debían subir más de 4% durante los primeros tres meses y 3,8% en el cuarto mes. El primer tramo de los aumentos anunciados se efectuó el día 3 de diciembre y el segundo tramo este lunes 17 de enero, aunque el 4% solo se correspondió con la variación en CABA y AMBA, el resto del país tiene que soportar precios mayores.

Los combustibles premium en el interior del país aumentaron un 6,5% y los combustibles comunes un promedio de 4.5 % cuando el sendero de aumentos pactados, ese que convertía los precios en “precios justos”, era del 4% y 3.8% en el último escalón.

La estaciones de Servicio YPF de todo el país se sumaron este lunes al aumento de combustibles establecido el domingo por Shell y aplicaron la primer suba correspondiente al 2023, y la segunda dentro del convenio de PRECIOS JUSTOS que el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con las petroleras en el mes de noviembre y anunció que no superarían el 4 % mensual hasta marzo inclusive. Sin embargo, el aumento registrado este lunes en Entre Ríos – y las provincias del litoral – suman el 4,5% en las naftas comunes y el 6,5% en las especiales. “Los aumentos convenidos son sólo para CABA, en el resto del país es cualquier cosa”, sostuvo al respecto el coordinador de estaciones de servicios autoconvocadas de Paraná, Alejandro Di Palma en comunicación con DIARIOJUNIO.

Con las remarcaciones recientes, los precios en las estaciones de servicios YPF de Entre Ríos quedaron de la siguiente manera:

“En cada uno de los aumentos se publica un porcentaje que corresponde al más bajo que siempre coincide con la zona AMBA y CABA, el resto del país siempre tiene incrementos mayores, con lo cual hoy se tiene una diferencia realmente notable entre los precios de referencia con el resto del resto del país. Esa diferencia es cada vez más importante y se ve una política sostenida que viene de larga data. Yo creo q lo que nosotros deberíamos hacer es en algún momento exhibir esta problemática porque -por ejemplo- si la Coca Cola puede venderse al mismo precio en todo el país y  los cigarrillos valen lo mismo en todo el país, y si “Precios Justos” es un precio acordado entre el gobierno y un montón de empresas  de todo el país, no veo porqué ocurre esto de tener precios totalmente disímiles en los combustibles y siempre con un criterio ridículo de que CABA tenga los precios más baratos. Entonces, me parece que en algún momento hay que empezar a hacer ruido con esto y tomarlo seriamente, no como una noticia de 5 minutos”, apuntó el dirigente.

Comentar

¿Qué te pareció esta nota?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que te gustó

Podes seguirnos en las redes sociales

(Visited 1 times, 1 visits today)

Recibí en tu Email todas nuestras noticias

Close