De las pericias y datos recabados de una fuente interna, nos hizo saber que se compraron alimentos a montos exorbitantes, superaría los 20 millones de pesos. En esta nota, Noticiaspolíticas difunde una de las operaciones de compra de alimentos por un valor de $ 6.534.000.-, que fuera pagada por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, con la autorización de los delegados argentinos en ese momento Niez, Fochesatto y Mayer. La factura está fechada 17 de octubre de 2019, o sea 10 días antes de las elecciones presidenciales en todo el país. Recordamos que Juntos por el Cambio se jugaba la continuidad en el gobierno que conducía Mauricio Macri, candidato a dirimir con el actual presidente Alberto Fernández (Frente de Todos).
La factura N° 00003-00000017, emitida el 17 de octubre de 2019, por $ 6.534.000.- a nombre de Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, detalla la venta que se realizó de alimentos. Eran módulos que contenían: Aceite, Azúcar, Harina 000, Puré de Tomate, Fideos secos 500 gr., Arroz, Lentejas, Polenta, Mermelada, Leche en Polvo, Yerba 500 gr., Mate cocido y té en saquitos. Este grupo de alimentos se denomina Módulo y cada módulo fue valuado en $ 1.500.- c/u. Esa misma cantidad de alimentos hoy, con un 40 % más de inflación comprando a precio de venta al público vale $ 927.35.- y si la compra se hiciera -por grandes cantidades- como ocurrió en octubre del año pasado, el precio bajaría considerablemente.
Desde CTM se consultó a los mismos proveedores de los alimentos y cotizaron los productos en $ 837.27 cada módulo hoy, teniendo en cuenta una inflación del 40 % en los últimos 12 meses. El desenlace problemático terminaría con una pregunta -como si estuviéramos en el colegio- y sería: ¿Cuánto pagó de más CTM por la compra de un módulo de alimentos en 2019, a 10 días de las Elecciones Nacionales? Respuesta: CTM pagó de más apróx. $ 997,63 por módulo, y en esa oportunidad compró 4356 módulos. En resumen, pagó una factura de $ 6.534.000.- y el valor real de los productos alimenticios que adquirieron era de apróx. $ 2.188.288.- ¿Para dónde se comprarían tantos productos alimenticios?, la compra era para la ciudad de Viale, el municipio, que responde al mismo signo político de Roberto Niez. También hubo más facturas y más compras para otras ciudades, las cuales exhibiremos en los próximos días, están las de Chajarí con Pedro Galimberti, actual intendente, y en la ciudad de Basavilbaso con Gustavo Hein, actual diputado nacional, como la que a continuación mostramos, confirmando los datos de la nota anterior.
La factura de más de 6 millones, lleva firma y sello del Contador Uriel Maximiliano Brupbacher, quien habría recibido los módulos alimentarios. Los cuales fueron comprados a un precio de marca premium y eran terceras marcas. Brupbacher, el firmante de conformidad, es exintendente de Viale (firmó como Presidente Municipal en ejercicio en la fecha de la factura) y actualmente es diputado provincial de Juntos por el Cambio. Además, se puede observar en la factura la firma y sello de una funcionaria nacional dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de apellido Pérez Marquina. Según relatan fuentes cercanas a la presidencia de CTM en la gestión anterior, a ellos les llamó la atención tener que gestionar el pago de una factura de ese monto y que era con destino a Viale, que dista a los intereses de asistencia y cooperación que propicia Salto Grande. Pero lo que más llamó la atención fue el precio de los módulos y la cercanía al acto eleccionario.
Como informáramos, en CTM se está realizando una profunda auditoría que busca aclarar cada uno de los actos señalados por los propios empleados de carrera del organismo binacional. Muchos temen quedar involucrados en una maniobra del pasado reciente del organismo, que habría despertado sospechas desde su autorización e instrumentación hasta estos días. Luego de analizada la documentación, tomarán intervención los organismos correspondientes, a fin de poner blanco sobre negro, a tan evidentes y comprometedoras acciones de los funcionarios.