Los precios minoristas registraron en agosto un aumento del 4% respecto de julio y acumularon en los primeros ocho meses del año un alza del 30%, mientras que en los últimos 12 meses arrastró un avance del 54,5%, informó este jueves el INDEC.
En ese sentido, los rubros que mostraron mayores incrementos fueron “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, con un salto del 6,1%; “Salud”, con un 5,2%; “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (el de mayor incidencia dentro del índice), con un 4,5%; mientras que “Bienes y servicios varios”, y “Bebidas alcohólicas y tabaco” marcaron un 4,4%.
Luego se ubicaron los rubros “Recreación y cultura” (+4,2%); y Transporte (+4%).
El resto de los sectores relevados por el INDEC mostraron alzas inferiores al nivel general: “Restaurantes y hoteles” (+3,6%); Prendas de vestir y calzado (+3,1%); Educación (+2,5%); “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (+2,1%); y Comunicación (+1,2%).
Así, el sector de Bienes mostró un alza del 4,9%, mientras que el de Servicios registró una suba del 2,3%.
El número de agosto hubiera resultado superior de no ser por la contención de precios que produjo la rebaja temporaria del IVA sobre alimentos de la canasta básica. Para septiembre se espera que la inflación minorista esté entre el 5 y el 6 por ciento.
El nuevo descalabro cambiario luego de las elecciones primarias y el clima de fuerte incertidumbre económica por el riesgo de que las reservas no den abasto para controlar la demanda de divisas, agitó los precios en el mercado interno y llevó a la estimación de inflación de 2019 hacia el nivel del 55 por ciento. Así, la inflación acumulada durante la gestión Cambiemos cerraría en el orden del 230 por ciento, lo cual implica que los precios más que se triplicaron en ese período.
Mauricio Macri no sólo no bajó la inflación (mucho menos “dejó de ser un tema”, como prometía) sino su gestión la impulsó hacia arriba. Al mismo tiempo, los salarios quedaron muy por detrás, con caída del poder adquisitivo del 20 por ciento en forma acumulada y fuerte destrucción de empleo asalariado formal. El último mes con la inflación por debajo del 2 por ciento fue enero de 2018.