SE HABILITÓ EL PASO GUALEGUAYCHÚ-FRAY BENTOS PARA EL INGRESO DE ARGENTINOS DESDE EL EXTERIOR

by admin

Romero encabezó este jueves la conferencia virtual, acompañada por el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, el subsecretario de Políticas Alimentarias del ministerio de Desarrollo Social, Lautaro Valdiviezo; y la directora del Iprodi, Ines Artusi.

La ministra tomó unos momentos para recordar el 2 de abril y rendir homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas. Luego, anunció que desde este miércoles “el gobierno nacional implementa, con todas fuerzas nacionales y provinciales, la apertura planificada y controlada de pasos terrestres, aéreos, fluviales y marítimos”.

“No en todos los pasos se recibe la vuelta de argentinos que están en el exterior. En la provincia el único habilitado para recibirlos es el de Gualeguaychú-Fray Bentos. Allí en forma controlada y gradual han comenzado desde ayer a ingresar argentinos desde Uruguay y Brasil. Quiero llevar tranquilidad de que esta situación especial tiene todos los controles sanitarios, e implica un compromiso de los ciudadanos que ingresan de hacer inmediatamente la cuarenta obligatoria”, explicó.

Se refirió además al movimiento de personas que se esperan para este viernes, cuando abran los bancos para el pago a jubilados. “A partir de mañana los bomberos voluntarios de toda la provincia nos van a ayudar en los bancos a los que los jubilados van a poder ir a cobrar”, dijo, y explicó que la idea es evitar que la policía “decaiga en su labor de hacer los controles para impedir la circulación”. 

Ante la consulta de la prensa, Romero confirmó que se realizó una denuncia por “apología del delito” ante el Ministerio Público Fiscal por informaciones en las redes sociales que invitaban a romper la cuarentena. En ese sentido recordó a la ciudadanía los números para hacer denuncias: 101, 911 y también la comisaría más cercana.

Respecto a los delitos, admitió que “todos han disminuido” durante la cuarentena, “pero sí se dan casos de estafas telefónicas o por lo menos de tentativa de estafas”. Por eso pidió a la gente “especial cuidado” en no dar datos personales por teléfono o redes sociales.

Políticas alimentarias

El subsecretario de Políticas Alimentarias repasó las acciones que se vienen realizando en la materia y precisó: “El gobierno continúa garantizando el servicio de comedores escolares bajo la modalidad de vianda, a más de 500 escuelas”, y alcanza a 18 mil chicos. Esto significa “una inversión diaria 540 mil pesos que hace el gobierno”, sostuvo. Confirmó que también se da la copa de leche reforzada para comedores.

Anunció además que desde hoy “el gobernador ha dispuesto un incremento del 35% en las partidas de comedores escolares de la provincia”.

Ante la consulta de APFDigital sobre la situación de los comedores comunitarios, explicó que días pasados hubo se realizó una reunión entre la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y representantes de los movimientos sociales “para escuchar las problemáticas y delinear estrategias en conjunto.  Eso motivó la constitución de una mesa de trabajo con el Municipio de Paraná, donde se ha planteado el tema del relevamiento y cómo vienen trabajando”.

Situación epidemiológica

Garcilazo brindó un nuevo informe sobre la situación epidemiológica de la provincia, que registra un “acumulado de 14 casos y más de 30 en estudio”. El caso confirmado ayer, “es una persona joven con antecedente de viaje, sin factores de riesgo. Se encuentra asintomático y se están haciendo los estudios para evaluar el alta”, precisó.

Sobre la evolución en el resto de los pacientes, indicó que cuatro recibieron el alta definitiva. Y de dos que permanecían internados, uno tuvo una evolución favorable y el segundo continúa en terapia con asistencia respiratoria mecánica.

Comentar

¿Qué te pareció esta nota?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que te gustó

Podes seguirnos en las redes sociales